“LOS SONIDOS DEL ARCOIRIS”
NOMBRE DEL PROYECTO:
“Los sonidos del Arco Iris”
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Existía un sabio chino llamado Lao Tse, que decía que cuando no podemos cambiar el mundo sí que podemos cambiar la forma en que lo vemos, al cambiar la forma en que lo vemos, lo que empezamos a vislumbrar es sencillamente otro mundo.
Tener el valor de mirarnos y mirar lo que sucede en nuestro entorno educativo con conciencia y desde el corazón, es abrir la puerta de la verdad de lo que nos está sucediendo y lo que está sucediendo.
Tenemos la gran responsabilidad, como educadores, de parte del futuro de nuestra sociedad.
Cada día al entrar en cada centro educativo tejemos cada uno de nosotros la alfombra que pisamos según nuestros sentimientos, pensamientos, palabras y acciones; y al mismo tiempo tejemos la alfombra que pisaran nuestros alumnos, compañeros y padres.
DIRIGIDO A:
Los centros de educación primaria, secundaria y formación profesional (profesores y alumnos)…y a otros posibles centros.
Con preferencia a los centros que no se encuentren en las islas capitalinas: Isla de La Graciosa, Fuerteventura ,Lanzarote, El hierro y La Palma.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
He dedicado los últimos veinte años de mi vida a trabajar la MEDICINA DE LA RISA Y LA MEDICINA DE LA TIERRA, como profesora, compositora, cantante y percusionista. Motivando, alegrando y solucionando problemas con grupos de diferentes edades, condiciones laborales, enfermedades, conflictos…
Mis talleres, conferencias, clases, conciertos y cursos de formación han sido realizados en un porcentaje bastante alto en el ámbito sobre todo de la “EDUCACIÓN”.
Utilizando siempre como herramientas fundamentales:
_ El poder de la palabra.
_ La música (destacando la percusión sobre agua, trozos de pinos, piedras, semillas, percusión corporal, gran variedad de tambores… y la voz).
_ Los juegos con la buena medicina de la risa y
_ La conexión con la naturaleza.
Fruto de todo este trabajo han sido:
1) Los cursos que la Essscan (Escuela Social Sanitaria del Gobierno de Canarias) y el Servicio Canario de Salud; me ha homologado de 20 y 40 horas.
2) La producción musical original de tres discos y de un libro, que posee tres manuales de crecimiento personal que proponen empezar una nueva vida.
3) El reconocimiento como profesora colaboradora en Medicina de la Risa nombrada por la Acecau (Agencia Canaria de Evaluación y Acreditación Universitaria).
He tenido la gran suerte de haberme podido formar en Barcelona, Usa y en Canada (en diferentes reservas de indios
norteamericanos), así como en Brasil, Cuba, Mauritania, Senegal…y en mi empeño de seguir aprendiendo acabo de llegar en estos días de tierras de Mongolia para realizar un estudio de la medicina de la risa, la medicina de la tierra y la percusión en esa tierra tan especial.
Pues bien, fusionando toda esta información, experiencias, técnicas… es como se llevara a cabo este interesante y original proyecto.
OBJETIVOS
Se plantean los siguientes:
1) Desarrollar las aptitudes creativas de los niños y jóvenes para que a través de la música sean capaces de expresar su sentir, manifestar sus emociones y proponer otras formas y maneras de vivir en los ámbitos educacionales, en donde sus profesores y padres y resto de educadores puedan nutrirse y aprender con sus propuestas. Se trata de descubrir los aspectos creativos personales y ser capaces de manifestarlos.
2) Mostrar lo importante que es la música como herramienta para poder vivir en equilibrio sobre la Madre Tierra. A través de estas acciones de desarrollo de creatividad se motiva a que los alumnos puedan aprender a hablar, tocar y cantar en público, a perder su miedo escénico. Al tiempo que mostrar los valores fundamentales de respeto hacia todos los seres y hacia la Madre Tierra. La luna, el sol, el mar, las plantas, los volcanes…son sagrados.
3) Resolución de conflictos personales, entre profesores, entre profesores y alumnos entre alumnos, profesores y padres. Trabajando sobre las emociones como punto más importante. El no solucionarlos está demostrando cada vez con más frecuencia un alto nivel de riesgo laboral deteriorando la salud de los docentes y de los alumnos a diferentes niveles. Al conseguir armonizarnos encontrarnos el equilibrio físico, mental y emocional. Mejorar nuestras relaciones personales, empezando con nosotros mismos es mejorarlas con el resto de personas que nos rodean.
4) Información para armonizar las diferentes etnias y sus diferentes prácticas espirituales que hoy en día conviven en las aulas. Aprendiendo a respetar los diferentes valores que tenemos los seres humanos para ser capaces de respetar, amar, dejarse amar y ser felices. Para evitar conductas racistas entre los niños jóvenes e incluso profesorado. Ayudando así a construir un futuro maravilloso para todos. Entre todos cantaremos diferentes canciones y melodías de distintas culturas de la tierra y compondremos nuevas letras y composiciones.
5) La motivación y renovación del docente y del alumno. El dar a conocer nuevas herramientas para solucionar los problemas de salud emocional y facilitar la buena inteligencia emocional. Presentar las tareas lúdicas activando así al alumnado. Desarrollando los contenidos de forma creativa, con metodología donde se puede aprender divirtiéndose. Dando herramientas para que el docente y alumno trabajen con calma, equilibrio,
corazón y conciencia. Con el fin de eliminar los riesgos escolares por estrés y depresión que tanto abundan entre el profesorado y alumnos en los tiempos que corren. Todos participamos de la experiencia musical y así creamos una atmosfera mágica, sutil, divertida y sobre todo creativa.
6) Traer la alegría a las aulas, cada vez hay una mayor sensibilidad social hacia lo relacionado con el poder terapéutico del humor y de la risa y las grandes ventajas de trabajar la educación en contacto con la tierra. Fusionar los juegos, con el trabajo de las emociones, la risa y la creatividad. Debido a los últimos informes cada vez hay más y más alumnos que muestran fracaso escolar y “trastornos por déficit de la naturaleza”. La música es la gran herramienta que siempre he utilizado para poder despertar las conciencias y abrir los corazones.
7) Sensibilizar sobre lo importante que es la aceptación social de la diversidad sexual y la igualdad de género.
Evitando así el que se creen importante traumas en el futuro para los niños y jóvenes.
Algunos estudios sociológicos siguen demostrando que desgraciadamente aún hay mucho camino que recorrer en este asunto y desgraciadamente la violencia de género sigue siendo noticia en los medios de comunicación.
ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN
OBJETIVO
El objetivo fundamental es el de abrir los corazones y despertar las conciencias de los alumnos y de los profesores, a través de la música, fundamentalmente con la percusión, los cantos, motivándolos para que compongan sus propias melodías y letras y la medicina de la risa.
ACTIVIDAD
Estará dividida en dos sesiones:
Primera media hora:
Dependiendo de la edad de cada grupo y de como este el ambiente…Se propone en las aulas los tres discos y los tres manuales que los acompañan, para que tras oír cada una de las canciones se vayan llevando a cabo las preguntas y las labores que se proponen, se trata de una serie de preguntas y se aconsejan una serie de labores para llevar a cabo a medida que se van escuchando cada una de las canciones. Todas y cada una de las canciones que he compuesto, han sido el producto de haber dedicado tanto tiempo de mi vida a trabajar a nivel profesional sobre todo el cuerpo mental y emocional de tantos y tantos profesores y alumnos.
Se trata de Manuales sencillos y divertidos para seguir el camino del corazón, despertar la conciencia y abrazar el infinito.
No solo es oír música es transitar otras formas y maneras didácticas de aprender y de crecer.
Segunda hora y media:
Para mi es la más importante en la cual los alumnos también compondrán y tocaran sus propias composiciones.
La música de los sonidos del arcoíris solo les servirá como ejemplo motivador.
ÁMBITO GEOGRAFICO
La disponibilidad es la de llegar a todos los centros de todas las islas, con preferencia en las islas no capitalinas: isla de la Graciosa, Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro, La Gomera y La Palma.