Curriculum de MARIA ADORACIÓN CHÁVEZ VARGAS






DATOS PERSONALES

Nombre: María Adoración Chávez Vargas

E-mail: dorachavez@gmail.com

Teléfono: 625.665.294

 

 

PROFESIÓN:

Técnico Especialista en Hortofruticultura, Capataz Agrícola

Capataz de Restauración del Medio Natural

Docente Ocupacional, Educadora Ambiental

FORMACIÓN ACADÉMICA

- Técnico Especialista en Hortofruticultura (1994)

- Capataz Agrícola (1994)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Área: CAPATAZ AGRÍCOLA

- Capataz Agrícola en el Proyecto “Revalorización de Trama Peatonal, Espacios Naturales, Senderos y Vivero municipal”, al amparo del Programa Extraordinario de Empleo Social, y según convenio de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (11/02/2019 al 27/12/2019).

- Capataz Agrícola llevando a cabo la asistencia técnica en la “Campaña para la retirada de papa afectada por la polilla guatemalteca” en la isla de Tenerife, para el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife (25/05/2018 al12/08/2018).

- Capataz Agrícola en el Proyecto “Dinamización y apoyo a la sostenibilidad de los sectores agrícola y ganadero de Tenerife”, del convenio Tenerife por el Empleo 2016, para el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, desarrollando tareas de apoyo y divulgación a los pequeños agricultores de la necesidad de conservación de la biodiversidad, recogida de datos de la parcelas experimentales del Cabildo y de los agricultores colaboradores, etc (12/12/2016 al 21/06/2017).

- Capataz Agrícola en el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife, en la Unidad Técnica de Asesoramiento al Sector Agrario 2008, cuyo objeto es mejorar la competitividad y gestión sostenible de las explotaciones agrarias en Tenerife, así como apoyar el mantenimiento de la agricultura tradicional de Medianías (diciembre 2008 – junio 2009).

- Capataz Agrícola en el Servicio Técnico de Agroindustrias e Infraestructura Rural del Cabildo Insular de Tenerife, según Convenio de Colaboración con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias “Actualización del Mapa de Cultivos de Tenerife. Campaña 07-08”, censando la superficie agrícola de la isla, como herramienta de trabajo, consulta y orientación para las iniciativas relacionadas con la actividad agrícola. (marzo-junio 2008).

- Capataz Agrícola en el Cabildo Insular de Tenerife según convenio del Plan Canario de Empleo “Actuaciones de Restauración en el Ámbito Afectado por el Incendio de Julio y Agosto 2007 en la Isla de Tenerife”, en el Programa de Producción de Plantas para la Restauración de las Zonas Afectadas por el incendio, en el Vivero Insular de Flora Autóctona. (noviembre 2007- marzo 2008).

- Capataz Agrícola con Plantazero S.L., empresa de paisajismo y jardinería, realizando el diseño y ejecución de parques y jardines, proyecto e instalación de

sistemas de riego, mantenimiento de zonas verdes, relaciones comerciales, así como planificando la reproducción vegetal de especies suculentas y plantas canarias, y el mantenimiento de las instalaciones en el vivero de la empresa (enero 1998 - junio 2002).

- Capataz Agrícola en el Cabildo Insular de Tenerife según convenio del Plan Canario de Empleo para el Programa de Integración de Personas con Minusvalías en Centros de Trabajo, desarrollado por SIMPROMI en el Centro Ocupacional Valle Colino, diseñando, ejecutando y realizando el mantenimiento de proyectos de jardinería de interior y exterior, con personas con discapacidad psíquica y/o física (octubre1993 - julio 1994).

Área: DOCENCIA OCUPACIONAL

- Docente – Capataz Agrícola en el proyecto PFAE Emplea Agrícola 2014, del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, programando, impartiendo y evaluando el Certificado de Profesionalidad AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura, y planificando e implantando cultivos hortícolas en la finca Las Crucitas (Granadilla) (diciembre 2014 – octubre 2015).

- Docente de Horticultura Ecológica en el curso ocupacional Productor de Hortalizas Ecológicas, en el marco del Proyecto Salvia (Itinerarios Integrados de Inserción Laboral de personas con discapacidad) de la Fundación Canaria para el Sordo FUNCASOR, con un total de 546 horas de formación impartida (enero a noviembre 2014).

- Docente de Jardinería y Restauración del Paisaje en la Escuela Taller Servicios Rurales de Tegueste del Ayuntamiento de Tegueste, formando a un grupo de jóvenes entre 16 y 25 años del municipio en el diseño, implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes; erradicación de flora invasora, construcción de infraestructuras para la conservación del suelo y plantación de especies autóctonas propias de la zona; producción de plantas hortícolas, canarias y ornamentales. La formación se desarrolló ejecutando las unidades de obra de la finca Agroambiental Los Zamorano, Camino de Los Laureles, y en la Red de Itinerarios y Senderos Antiguos de Tegueste (octubre 2010 a octubre 2012).

- Docente de Agricultura Ecológica en el Taller de Empleo Bicácaro del Cabildo Insular de Tenerife, formando a mujeres del Parque Rural de Anaga mayores de 25 años, trabajando en la implantación, mantenimiento, recolección y comercialización de cultivos hortofrutícolas ecológicos en diferentes fincas concertadas en Taganana y El Batán. (septiembre 2004 -diciembre 2004).

- Docente de Restauración Ambiental y Jardinería en la Escuela Taller Acantilado de Martiánez del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, formando a chicos y chicas entre de 16 y 25 años del Valle de la Orotava, en la ejecución de la obra de restauración en el Acantilado de Martiánez (erradicación de flora invasora, construcción de infraestructuras para la conservación del suelo y plantación de especies autóctonas propias de la zona), con técnicas de trabajos verticales; así como en las labores de mantenimiento de los jardines municipales (junio 2002 - junio 2004).

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Área: RESTAURACIÓN AMBIENTAL

- Curso: Capataces de Restauración del Medio Natural impartido por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, de mayo a noviembre de 1995 (400 horas).

- Curso: Formación para la Protección del Medio Ambiente organizado por la Delegación Canaria del Colegio Oficial de Biólogos, del 18 de mayo al 5 de junio de 1992 (40 horas).

Área: AGRICULTURA ECOLÓGICA Y AGROECOLOGÍA

- Curso online: Producción de semillas y viveros en agricultura ecológica, organizado e impartido por SEAE Sociedad Española de Agricultura Ecológica, del 16 de febrero al 25 de marzo 2016 (50 horas).

- Curso: Agroecología, Soberanía Alimentaria y Cooperación al Desarrollo, Módulos I, II y III (Marco Teórico de los Enfoques agroecológicos, Formulación de Proyectos de Cooperación y Educación para el Desarrollo y La práctica Agroecológica en el Desarrollo Rural, respectivamente) por CERAI, Universidad de La Laguna y Multiversidad de Agroecología, Biodiversidad y Culturas, con un total de 261 horas (12/2012 a 06/2013)

Área: GESTIÓN EMPRESA AGRARIA

- Curso: Dirección Estratégica y Política de Recursos Humanos impartido por la Confederación Provincial de Empresarios de S/C de Tenerife CEOE, en marzo de 2002 (25 horas).

- Curso: Riesgos en Agricultura por el Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, del 1 al 5 de febrero de 1993 (15 horas).

Área: DOCENCIA OCUPACIONAL

- Curso: Programación Didáctica de las Acciones Formativas para el Empleo (60 horas), en noviembre 2015.

- Curso: Superior en Habilidades Didácticas para Formadores, acción formativa de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife CEOE, en 2014 (250 horas).

- Curso: Educación Ambiental impartido en la Escuela Canaria de Animación y Tiempo Libre E.C.A.T.L. de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, del 12 al 23 de marzo de 1990 (30 horas).

OTROS DATOS DE INTERÉS

- IDIOMAS:

o Inglés: escrito y hablado. Nivel medio

- OFIMÁTICA: Windows (Word y Excel).Nivel Alto.

- CARNET DE CONDUCIR: B1 (Vehículo propio).

María Adoración Chávez Vargas

Santa Cruz de Tenerife, febrero 2020

 


VOLVER

Vereda  ArcoIris  Web Oficial